Luis
Weinstein:
Intenta
ser trabajador de la salud  a través de
la integración de las vivencias de 
asombro y de amistad, de la poesía y de la indagación en la complejidad,
del desarrollo personal y la opción por el nuevo paradigma cultural básico.
Tiene  formación médica en psiquiatría y
salud pública.
La  Necesidad de Sentido. La Mirada de la Amistad
 Primera parte: Hacia la amistosofía
![]()  | 
| "The Beloved Deer" by ChristianSchloe | 
Queremos
introducir el tema  a través de algunas
notas sobre la amistad que nos permitirán referirnos, en un segundo texto, al
concepto de amistosofía, para, luego, en una tercera presentación, conversar sobre  la amistad como camino en la búsqueda del
sentido.
Notas
Juegos
amigos del juego del amigo  secreto
Nuestro juego
del amigo secreto tiene amigas y amigos:
 Se puede jugar a la amiga secreta espiritual,
cuyos regalos son aportes al desarrollo como persona, a integrarse, a adquirir
conciencia  de lo humano,  de  las
diversas ecologías, de ponerse en el lugar del otro…
Es
dable jugar al descubrimiento de  los
secretos  de  capacidades y posibilidades de amistad  que poseen quienes perteneces a un grupo, a
una familia, a una organización comunitaria…
A
veces, sentimos que alguien  juega a la
amistad con nosotros en sueños, en encuentras, en coincidencias significativas…
Gran tema para un juego con mucha profundidad.
Existe
el juego de compartir los caminos que suponemos nos han conducido a llegar a vivir
nuestras amistades con sus marejadas y desiertos, oasis y vientos a favor.
Existe
el juego de contar sobre el qué y el por qué de nuestras grandes amistades.
¿Cómo
olvidar el juego de contar  aquellos secretos
que, con  ayuda de la confianza básica,
estamos en condiciones de contar?
Se
conoce el juego de la amistad con un trabajo, un grupo, una familia, una
pareja… En él se dan para ellos aportes amistosos espirituales, de ideas,
emociones, intuiciones, críticas y autocríticas.
Empieza
la necesidad de jugar al cómo evitar que la tecnología  invada nuestra legítima privacidad,
incluyendo el preservar algunos legítimos secretos.
La
amistad entre la espiritualidad y el compromiso 
social
“Quien piensa lo
más hondo, ama lo más vivo”
 ( Hölderlin)
Espirituales y sociales
Los espirituales
llegando a la cima
sólo quieren dar, 
pero estando lejos,
no encuentran al otro.
Los sociales,
en el valle,
 dan a diario,
sin llegar 
al fondo del otro.
Un río  de miradas
                                             Espera, hondo,
                                             En
el valle,
                                             Vivo
El arquetipo de
la amistad
Junto
a la sombra, a la madre, al mago, al ánima y al ánimus, ya es tiempo de
conversar sobre el arquetipo de la amistad.
El
libro “Espejos del Yo”, editado por Christine Downing, que lleva el sub título
de “Figuras arquetípicas que dan forma a nuestras  vidas”, termina  con un Articulo de Mary Hunt, teóloga
feminista, dedicado al Amigo.
La
autora  señala el gran vacío en la
literatura y las tradiciones occidentales… “el enorme silencio sobre la amistad
parece  pasarse de la raya”.
Siendo
para ella la amistad algo central para 
su sentido de yo y su relación con el mundo, advierte no sólo una falta de
validación de la amistad, sino que ella ha tenido un sesgo machista: “…los
hombres tienen el  monopolio de la amistad.
Lo congelan en  jerarquías y lo
contradicen públicamente casándose”
Mary
Hunt  enumera  cuatro factores que  debieran motivar para  valorar la amistad, en una cultura “enemistógena”.
Vale la pena  tomarlos en consideración
como una forma de dar cuenta del 
trasfondo, del marco referencial de lo que hemos estado compartiendo a
través de estas notas
Destaca,
en primer lugar, que la amistad es un
concepto unitivo. No se da la polaridad
del menor –mayor, de la pareja, del maestro discípulo. Ya Aristóteles decía que
los amigos son un alma con dos cuerpos.
En
segundo lugar, se trata de una relación común a niños, adolescentes,
mayores,  a pobladores  de ciudades y campesinos, a personas de todas
las culturas y nacionalidades… Es transversal.
El
tercer término, en consecuencia con lo dicho, y éste es un énfasis de Hunt, la
amistad es política. Las opciones sociales suelen   originarse al calor de amistades; es la
amistad con la justicia, con la tierra, con la evolución humana …la que
sostiene   diversas corrientes que buscan
superar nuestra sociedad inamistosa.
En
Cuarto término, la amistad “encuentra expresión 
en la liturgia y el amor, en el arte y el atletismo,  en la comida y la moda…” Es decir, está
instalada en las matrices de la vida social
Dice
la autora, hay que revalórala. De lo que expresa se infiere que, importante
como es el arquetipo del Amigo y de la Amiga, es imperativo, como contenido del
desarrollo humano,  instalar el tema  general de la amistad. Amistad, no sólo con
el otro significativo, el tú relevante, sino 
con  el ser humano,  su 
situación, sus  circunstancias,
con la tierra , con la vida, con la humanización.
La amistad entre
la Atracción   y el Respeto
 La atracción y el  respeto…binomio, polos de la amistad. Muy
trabajado en Kant, es un tema antiguo, propio de lo constitutivo del  ser humano, pero no suele conversarse, ni
fuera  ni dentro de la amistad.
La
amistad empieza en la atracción, se diferencia 
con el afecto y, sin embargo, puede ser sólo  el 
sentir  de  un ser vivo por otro, sin alcanzar la
reciprocidad.  Se  le da una cuerpo con la  debida dedicación y  adquiere una dimensión coexistencial cuando se
atisba, se aprecia,  se intenta  conocer, cuidar, respetar al otro.
En
esas condiciones, la atracción  contribuye
a dar vida al respeto, pero es, también, una frontera. El respeto lleva a que  ciertas madres y padres reconozcan  hasta 
donde  insistir en los abrazos, en
los movimientos y en los canturreos 
con  los lactantes. El respeto
pone límites, formas y contenidos a las demandas porque los adultos mayores
estén  activos  o 
inactivos, acompañados o solos. Las grandes amistades tienen entre sus
cimientos la  complementariedad entre la
atracción, la empatía, el afecto y el vivir la realidad del otro. La otra, el
otro con su centro, su modo de  ser, su
necesidad de autonomía. 
La
amistad profunda requiere y llama a la amistad entre la atracción y el  respeto. El camino para la integración de la
atracción y el respeto  es un arte,  el arte de la amistad. En  su 
trasfondo está el cuidado. En la intimidad del cuidado se encuentra la
conciencia de la coexistencia, compleja y misteriosa, en el ser, en la
nave  espacial  de la humanización.
Amistad con lo
medicinal de los seres  humanos
El
psicoanalista Balint contribuyó a  poner
en las conversaciones la dimensión medicinal del médico.
Ello
se complementa con el antiguo consejo de Pitágoras:
“Antes que al médico llama a tu amigo.”
“Antes que al médico llama a tu amigo.”
 Mirando la salud como un todo, podemos decir,
todo ser humano… es actual o potencialmente, medicinal y… la amistad  es un 
gran medio para llevar eso  a la
realidad.
Las
citas son, en general, posibles puntos de partida para una reflexión, una
meditación, una creación. Lo que interesa, desde el ángulo de miras del desarrollo
personal, es no sentirlas como semillas  que
reproduzcan la matriz de  pensamiento, de
sentido, la intuición del autor de la cita. Sino, un medicamento adecuado para
el despertar de la propuesta propia, la integración como alimento para crecer
como ser humano.
Del
mismo modo, la amistad es medicinal en la medida que, a través de la compañía ,
la acción común, el diálogo… vamos abriéndonos a la alteridad, a asumir su
existencia,  a discriminar  hasta dónde 
le podemos aportar, a definir mejor hasta qué punto nosotros somos
nutricios, medicinales  para  esa amistad, las amistades, las y los
otros….Y, por ende, hasta  dónde esta amistad,
nuestras  amistades, son nutricias,
medicinales  para nosotras, nosotros.
279
(gaya cien””c”

Luis: gracias gracias y muchas veces gracias...tu texto, lleno de amistad, entrega una mirada y una clave para estos tiempos. El poema "espirituales y sociales" uniendo belleza con sabiduria pone en palabras el sentir de quienes intentamos transitar en ambas dimensiones. Te mando un fuerte abrazo amigo!
ResponderEliminar